martes, 5 de mayo de 2015

Importancia del oxidante para los tintes y decoloraciones del cabello

Si estás pensando en colorar o decolorar tu cabello, además de elegir un buen tinte o decoloración profesional debes tener muy en cuenta el tipo de oxidante que utilices para la realización de la mezcla.Los tintes profesionales del cabello están formados por compuestos químicos y pigmentos artificiales. Para permitir que los pigmentos del color se desarrollen y penetren en la corteza del cabello, requieren habitualmente de un compuesto oxidante. La mezcla del tinte profesional o decoloración con el oxidante permite unir unos gránulos con otros para formar gránulos mayores. Al principio, los gránulos que penetran mediante la cutícula son muy pequeñitos, hasta llegar a la corteza dónde se van haciendo y formando gránulos mayores, que quedan atrapados dentro del cabello.El oxidante más común es el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Al entrar en contacto con el tinte, el oxidante se descompone y desprende oxígeno que por un lado decolora el cabello natural y por otro lado desarrolla los precursores manifestándose el color o tinción artificial.El agua oxigenada realiza tres acciones fundamentales:- Acción mordiente: Permite la apertura de las escamas de la cutícula, que facilita la penetración de los colorantes.- Acción decolorante: Oxida los pigmentos melánicos y los aclara.- Acción activadora de los precolorantes: Activa los precursores del color para formar los polímeros que constituyen el colorante definitivo.Antes de aplicar los tintes profesionales de peluquería, se deben mezclar con una crema oxidante o peróxido, pero debemos de tener en cuenta que el oxidante que necesitan los tintes va en proporción a la cantidad de tinte que se va a utilizar.Dependiendo de la marca y el tipo del tinte, hay varias opciones posibles para realizar la mezcla:
- 1 parte de tinte + 1 parte de oxidante
- 1 parte de tinte + 1,5 de oxidante
- 1 parte de tinte + 2 partes de oxidante


Preparación del tinte

Los tintes no pueden ser utilizados tal cual son servidos por los fabricantes, sino que tienen que mezclarse con agua oxigenada que es oxidante.
Cada  marca o fabricante indica en el envase del colorante cómo se ha de proceder para realizar la mezcla, como, por ejemplo, la concentración del agua oxigenada medida en volúmenes o porcentajes.
Lo más frecuente es que esta concentración se indique en volúmenes:
  • Una concentración de 10 volúmenes es la utilizada tanto para aclarar ligeramente el cabello (tono sobre tono) como para oscurecerlo.
  • Una concentración de 20 volúmenes es la indicada tanto para cubrir las canas como para aclarar el cabello hasta dos tonos.
  • Una concentración de 30 volúmenes es la usadaa para aclarar tres tonos por encima del color base
  • Una concentración de 40 volúmenetes se utiliza para tintes de gran aclaración del cabello, en los que queremos subir mas de tres tonos. Hay que tener mucho cuidado a la hora de realizar esta concentración, ya que es fácil dañar la fibra capilar, por lo que tendremos que ver el estado del cabello previamente y no realizarla en el caso de cabellos frágiles o muy dañados.
*El volumen indica la concentración de oxígeno en el agua oxigenada, es decir, la cantidad de litros de oxígeno que se liberan en un litro de disolución.
Aunque la canitdad de producto que tenemos que preparar varía según la cantidad o espesor y la longitud del cabello de cada cliente, en general es suficiente con las cantidades siguientes:
  • Para teñir toda la cabeza: 120 centímetros cúbicos de mezcla (60 cc de colorante y 60 cc de agua oxigenada)
  • Para teñir sólo las raíces: 60 centímetros cúbicos de mezcla (30 cc de colorante y 30 cc de agua oxigenada)


No hay comentarios:

Publicar un comentario